jueves, 28 de abril de 2016
SUDÁN DEL SUR
Se está produciendo
en Sudán del Sur una guerra lenta y terrible , que implica
asegurarse muertes por hambruna generalizada y desnutrición infantil
. Una limpieza étnica que no tiene fin . Además de la violación a
todas las mujeres , que dan por hecho su triste destino como algo
más que deben soportar en sus vidas . Los niños que se acercan a
Unicef , desde todos los puntos del país , llegan en las peores
condiciones y muchos otros no consiguen llegar con vida o simplemente ,un tenue hilo de vida......
. Los tratamientos dados a los niños con
leche enriquecida , tratan de quitar de las garras de la muerte a
esos pequeños indefensos . De todos modos los daños son
irreversibles a esa corta edad . Los colegios funcionan mínimamente
,promovidos por Unicef , ellos reparten leche a los niños ,
seguramente único lácteo en el día . Esta destrucción étnica es
inducida por los hombres que portan armas en el país . Desde los
años 90 , la guerra entre Sudán del Norte y Sur busca golpear en su
población más frágil y desprotegida . Una muerte lenta y cruel. La
ONU envía camiones con comestibles , pero al llegar a las primeras
aldeas de Sudán , son decomisados , se les cobra peaje y a veces
llegan a destino con muy pocas toneladas de alimentos .La perversidad
de las fuerzas que dirigen esta muerte anunciada es inclasificable
.Mientras tanto continúan las violaciones , el hambre y la muerte .
Destino cotidiano y previsible , que no se detiene ante nada.
sábado, 23 de abril de 2016
- Poema de los dones DÍA DEL LIBRO ....TODOS LOS DÍAS DEL AÑO LO SON PARA MÍ .
- Nadie rebaje a lágrima o reproche
Esta declaración de la maestría
De Dios, que con magnífica ironía
Me dio a la vez los libros y la noche.
De esta ciudad de libros hizo dueños
A unos ojos sin luz, que sólo pueden
Leer en las bibliotecas de los sueños
Los insensatos párrafos que ceden
Las albas a su afán. En vano el día
Les prodiga sus libros infinitos,
Arduos como los arduos manuscritos
Que perecieron en Alejandría.
De hambre y de sed (narra una historia griega)
Muere un rey entre fuentes y jardines;
Yo fatigo sin rumbo los confines
De esa alta y honda biblioteca ciega.
Enciclopedias, atlas, el Oriente
Y el Occidente, siglos, dinastías,
Símbolos, cosmos y cosmogonías
Brindan los muros, pero inútilmente.
Lento en mi sombra, la penumbra hueca
Exploro con el báculo indeciso,
Yo, que me figuraba el Paraíso
Bajo la especie de una biblioteca.
Algo, que ciertamente no se nombra
Con la palabra azar, rige estas cosas;
Otro ya recibió en otras borrosas
Tardes los muchos libros y la sombra.
Al errar por las lentas galerías
Suelo sentir con vago horror sagrado
Que soy el otro, el muerto, que habrá dado
Los mismos pasos en los mismos días.
¿Cuál de los dos escribe este poema
De un yo plural y de una sola sombra?
¿Qué importa la palabra que me nombra
Si es indiviso y uno el anatema?
Groussac o Borges, miro este querido
Mundo que se deforma y que se apaga
En una pálida ceniza vaga
Que se parece al sueño y al olvido.
martes, 19 de abril de 2016
GUIPUZKOA VERDE…

lunes, 11 de abril de 2016
¿ SOLUCIÓN ?

. Ni Grecia ni Turquía se encuentran en situación de acogimiento seguro , sus infraestructuras no están preparadas para albergar de forma previsible y humana a los migrantes . Las ONG denuncian imprevisión , que aumenta la desesperación de las personas , que ven pisoteados los pocos derechos humanos que aún les quedan . A pesar de este panorama desolador , siguen llegando personas adultas y muchos niños a las costas de las islas griegas , pensando utópicamente que allí encontrarán la solución a sus desventuras.
martes, 5 de abril de 2016
INSENSIBILIDAD….

viernes, 1 de abril de 2016
HIELOS FRÁGILES

Suscribirse a:
Entradas (Atom)